Zapateros
Andar sobre el Agua
La biblia nos dice (Mateo
14:22-36) que Jesús en presencia de sus discípulos camino sobre las aguas del mar
de Galilea y los que tenemos fe así nos lo creemos.
¿Pero quien más puede hacer esto?. Yo solo he visto a los Zapateros.
Sabemos que el basilisco es un
reptil que tiene sus patas posteriores provistas de lóbulos dérmicos que
funcionan como si fueran aletas aumentando así la superficie de apoyo sobre el
agua lo que le permite andar sobre ella, por lo que también se le conoce como Lagarto de Jesucristo, pero cuando la
carrerilla disminuye la velocidad se hunde y tiene que nadar como todo bicho
viviente.
Los zapateros se sostienen en la superficie por la tensión que mantiene unidas las gotas de agua. El zapatero, pertenece a la familia de las chinches de agua, vive sobre ella y depreda sobre otros insectos. Se mueven rápidamente gracias a un par de patas intermedias que hacen de remos y al par de patas traseras que hacen la función de timón. El par de patas frontales está adaptado para sujetar a las presas.
Total media docena de
patas y dos antenas. Los extremos de las patas están cubiertos de pelillos
finos que les sirven para mantenerse sobre la superficie por la tensión que
ejerce hacía el interior del agua y sobre las moléculas de la misma, pudiendo
alcanzar una velocidad de más de 120
cm por segundo. Cuando llega el frío desaparecen bajo el
fango, las piedras y palos de las orillas en período de hibernación.
Inspirados en el los ingenieros de la Universidad
Carnegie Mellon (Pennsylvania) han fabricado un robot que es capaz de caminar
sobre el agua, de momento sólo es un prototipo. Mide sólo 1,25 centímetros y
está fabricado con fibra de carbono y sus ocho pequeñas patas de acero están recubiertas
con un plástico repelente al agua. Son estas patas las que le permiten pararse
y caminar sobre su superficie.
Ya le están buscando
aplicaciones como explorar embalses de agua potable en busca de toxinas, aquí
en nuestros ríos no les iba a faltar trabajo, les incorporarán cámaras fotográficas
que les permitirán obtener imágenes digitalizadas del entorno y también podrán
descontaminar grandes superficies acuáticas y serán también indetectables
espías militares. Igual alguno está pensando en acoplarle un aparejo y pescar
allá donde nadie lo hace.
Pertenecen a la familia de los hemípteros que son cientos de especies acuáticas, son muy frecuentes y abundantes, tanto en ninfas como adultos.
Sin embargo para la trucha no tiene ningún interés como alimento. Entiendo que el motivo es que tienen poco que comer, son duros y además poseen repelentes que a los peces aunque estén hambrientos les da aversión. Compite con la trucha en atacar los insectos que son remansados por la corriente por ello no es de extrañar que en lugares de poca corriente ataquen a nuestras moscas secas.
Sin río no hay nada, cuidémoslo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario