Miles de Truchas.
Nacen
en las instalaciones de la Piscifactoría de Vegas del Condado miles de truchas de la huevas que fueron
fertilizados con esperma obtenido de los ejemplares en río Duerna. Las
aproximadamente 30.000 huevas procedentes de al menos 33 hembras del centro
fueron cubiertas de la lechada obtenida del ordeño de los machos y
posteriormente se añadió agua y se trasladaron a la piscifactoría con todas las
garantías de fertilidad y es hoy en día que ya nadan, comen y crecen. Ahora
solo cabe esperar que prosperen y cumplan su cometido.
Territorio Pesca se adentró en las entrañas
de la piscifactoría y comprobó los
4.700 m2 de estanques que se utilizan para establecer las directrices de
producción de salmónidos, encaminadas a la conservación de las estirpes de
trucha autóctona que pueblan los ríos de la Comunidad. Es una gran
infraestructura que requiere de mucho trabajo y mantenimiento. Cualquier fallo
eléctrico o humano puede dar al traste con millones de futuras reproducciones.
La profesionalidad y dedicación de los agentes medio ambientales es primordial
para conseguir la preservación de un patrimonio genético diferenciado,
consecuencia del aislamiento de las distintas cuencas y, por tanto, con mayores
posibilidades de sobrevivir a condiciones extraordinarias, propias de cada
localización.
Dentro de las líneas de actuación está la
creación de unos stocks de reproductores autóctonos que constituyan un
patrimonio genético, y, además, suministren material reproductor para la
producción de individuos de repoblación que permitan recuperar poblaciones tras
mortalidades originadas por agentes extraordinarios o por la acción del hombre. Pasada la etapa de
la incubación, el alevín sale del huevo a golpe de sacudidas y se alimenta del
saco vitelino durante 15 o 20 días y antes de que esas reservas se agoten se
alimentará de comida para peces servida mecánicamente. El alevín de 30 mm ya empieza a
mantener una cierta actividad entre aguas en los estanques, buscando la comida
que se les aporta.
Pronto crecerán y estarán listas para cumplimentar, si fuese necesario, esas carencias en algunos tramos de los ríos. Las
repoblaciones son para garantizar la viabilidad y el aprovechamiento sostenible
de las poblaciones trucheras. A partir de los datos obtenidos en los estudios
hidrobiológicos, los distintos planes de gestión de cada cuenca señalan las
zonas donde es necesaria la intervención para el sostenimiento de las
poblaciones de trucha, bien por perdida de la capacidad de reproducción, o por
episodios extraordinarios como mortandades por vertidos, etcétera.
Son medidas que en el caso de algunos ríos, son su única salvación. Ojalá un día no haga falta repoblar, por que eso significaría que la totalidad de los ríos estarian sanos y con buenas poblaciones de truchas, algo hoy en día muy difícil, por eso estoy a favor de estas acciones que bien relaizadas son bebeficiosas. Un abrazo Lachis.
ResponderEliminarCierto Hugo, ojalá no hiciera falta, pero por desgracias son muchos los tramos de río que por una causa u otra necesitan de esta ayuda para recuperarse.
EliminarUn abrazo.
me parece bien mientras se hacen planes de recuperar el rio para que esto ocurra naturalmente.saludos.
ResponderEliminarHay que procurar que se reproduzcan de una forma natural, pero si es no es posible siempre está bien tener otros recursos.
EliminarSaludos.
El coto de regules,rio gandara,cantabria,esta temporada la mitad norte o de arriba del coto va ser sm.Desde que unos purines hace unos 6 años a rrasaron un arroyo afluente del gandara,en un momento en el que el gandara iba en capa caida;la socieda fario montó una piscifactoria en un molino abandadonado al lado de su nacimiento y zona vedada.Desde entonces se ha repoblado el rio y afluentes.El pasado estuve por ahi por primera vez en varios años y la verdad que vi bastante trucha.Es posible que en breve no haga falta mas repoblaciones.fario queria eclosionar alevines d eotra cuenca en ese molino para luego trasladarlos a la cuenca pero consejeria no lo ha permitido.saludos.
ResponderEliminarEs una paradoja, pero lo que el progreso destroza la cien ciencia lo puede amortiguar, siempre que las cosas se hagan bien.
EliminarMe alegra mucho que ese río se haya recuperado, buena acción de la sociedad Fario.
Saludos.
Es muy importante mantener instalaciones de este tipo, recordemos que varias piscifactorías han ido cayendo por falta de presupuesto. Ojalá no hicieran falta pero yo creo que es una importante labor científica, un reservorio genético de truchas de cada río tiene un valor incalculable,
ResponderEliminarun saludo Lachis!
Pienso lo mismo, cuanto menos se tire de ella mejor, pero cuando no es importante tener esa reserva para esos casos limites que todos los años aparecen.
ResponderEliminarSaludos Mario.