domingo, 21 de mayo de 2017

Regálale una caña.

Regálale una caña.

Aprender a pescar mejora las habilidades cognitivas de los niñ@s.



  A los niñ@s les gusta divertirse con los mayores y hacer actividades al aire libre. Pero parece que esto aburre a los adultos o no hay tiempo disponible para ello. Los niños suelen ser caprichosos, pero la culpa es de quien les regala todo lo que piden. Así, e impuesto por una complaciente moda, son pocos los que llegan a los 10 año sin móvil, es un útil que da mucha diversión y permite cierto aprendizaje, pero también puede ser una herramienta peligrosa.




Regalar a los niñ@s smartphones de última generación se está generalizando y pareciera un regalo obligado para comuniones, reyes y cumpleaños. Abuelos y padres presumen de que el niñ@ ya saca fotos y manda mensajes con solo seis años. Los niñ@s ni están preparados ni necesitan teléfono para divertirse. Muchos están pendientes del móvil constantemente y pasan de cualquier otra actividad, incluso de los deberes. Peligro, mucho peligro corren los menores con las redes sociales y que el móvil le pone a su alcance. El niñ@ ha de educarse con los caprichos justos.
Se acabó aquello de jugar a las canicas, los santos, al aro, al esconditeetc.
Regálale un libro, un balón, un instrumento musicalregálale lo que quieras, pero si no te lo impone la moda mucho mejor.


Si tienes dudas con tu próximo regaloregálale una caña y enséñale a pescar. 
Es una actividad divertida y deportiva, estará en contacto con la naturaleza y descubrirá un mundo oculto que le emocionará lejos de las redes sociales que tanto les adoctrinan. Además, la pesca, le estimula la creatividad y la imaginación, le acerca al mundo de los adultos y les fomenta la autoestima. La educación en valores medioambientales, el deporte y buenos hábitos contribuyen al desarrollo emocional, social e intelectual del niñ@. En el río encontrará toda una vida por descubrir.

10 comentarios:

  1. Totalmente de acuerdo rodrigo
    Y ademas doy fe de que te lo acaban agradeciendo

    Fabuloso reportaje

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Cid, nadie mejor para para contarlo que el que lo ha experimentado.
      Saludos.

      Eliminar
  2. Si estoy seguro, de todo lo que indica nuestro amigo Lachís:
    “Es una actividad divertida y deportiva, el contacto con la naturaleza además de que les estimula la imaginación y les fomenta la autoestima……”
    ¿Todos los niños?, me pregunto, y pienso en lo lo siguiente: Los niños no son todos iguales.....unos más sumisos y obedientes, otros con un afán de rebeldía, otros llevan la contraria y no les gusta ser dirigidos, hay niños difíciles y otros muy al contrario son diferentes, ¿mas buenos o mas malos?.
    He conocido niños rebeldes, que hoy son perfectos adultos de mediana edad y ya tienen los suyos propios, ejemplos de personas activas, estudiosas etc.
    Otros como diría un estupendo y cercano escritor:
    "San Pelayo del Niño Jesús, patrono de todos los guajes cautivos de sus Padres que se empeñan en hacerles pescadores por "coj....*", y las pobres criaturas rabian y pescan atravesadamente, sin ganas, enredando aparejos a todo el que se le acerque":
    Prueba con hacerles madrugar para ir a pescar y mira su reacción.
    Yo desde luego creo que el Padre debe saber ver sus inclinaciones, si se acerca para ver como montas un aparejo, como lees un libro de pesca.....si el suscita interés, puedes tener un buen alumno para el Río.
    Es como si tu eres Licenciado en Derecho y quieras que tu hijo siga esos estudios cuando lo que le gusta es ser Arquitecto o Músico.
    De todas formas, Felicidades por el artículo y su intención.....la educación de los niños es tan difícil.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como bien dices amigo Venancio la educación de los niñ@s es muy complicada, es por esto que hoy en día los métodos que están en auge son los metidos libres como Montessori, pero en el ocio es donde si podemos incidir porque por regla general tratan de imitar a los mayores y si encima les damos un móvil con siete años...se acabaron las actividades al aire libre.
      Saludos.

      Eliminar
  3. yo no sé si después que yo cuelgue la caña mi hijo va tener la oprtunidad,el sitio que valga la pena para seguir pescando,o que simplemente la deje puesto que nunca ha tenido mi aficion.yo sé que le he puesto en contacto con la naturaleza y que lo ha disfrutado y tambien sé que cuando la pesca se vuelve un reto mas energias para conquistar ese reto que el le mete.Con algunos es imposible dura poco,otros se enganchan a por vida y otros se cuelgan de ella para luego descolgarse.La pesca y todo lo que esto conlleva es un deporte sano y natural.Creo que todos los pescadores deben hacer el pequeño sacrificio de enseñarsela a sus hijos y luego que ellos decidan.saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es bonito ver como la saga continua, yo que tuve la ocasión de pescar con tu hijo estoy seguro que lo seguirá haciendo y muy bien.
      Saludos.

      Eliminar
  4. Totalmente de acuerdo. Con una caña amigo fue con lo que mis mejores momentos pasé. Que grandes recuerdos tengo a la vera del río con 5 o 6 años... Esos tiempos ya no volveran. Un abrazo amigo Lachis espero vernos pronto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo empecé de la mano de mi padre y siempre se lo agradeceré.
      Un abrazo Hugo.

      Eliminar
  5. Asi es amigo.este año en cantabria no podremos pescar aunque aun abierta...cada vez pescamos por ahi menos y menos.Volveremos por cenera,Asturias donde tenemos la montaña de leon con el Luna,Torio y Curueño a tiro...y quizas pronto incluya al Bernesga.Nos iremos a la meseta palentina y a los reos Asturianos del cares.Esta proteccion cantabra,espero continue con mas zonas ,muchas mas sm,cupos de dos,tallas de 24 cms y mas vigilancia...eso si es protejer la pesca.!un abrazo....el miercoles ya estoy en mi querida España!!

    ResponderEliminar
  6. Bien farioreo, nos veremos y pescaremos juntos alguna de esas jornadas.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar