Programa provisional
Esta jornada dedicada a la conservación de los ecosistemas fluviales contará con la participación de diferentes administraciones involucradas en la gestión del agua y expertos del mundo académico, siendo el programa el siguiente:9,30. Inscripción10,00- 10,15. Presentación y apertura: Erika González Briz. Coordinadora del Área de Agua de Ecologistas en Acción y Liana Sandra Ardiles, Directora General del Agua del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.Bloque 1. Retos de las reservas naturales fluviales 10,15 – 11,00. Situación actual ydesarrollo de la figura de las reservas hidrológicas en los próximos años. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.11,00 – 11,45. Importancia de las reservas naturales fluviales como figura de conservación de los ríos. Propuestas desde el ecologismo. Santiago Martín Barajas. Ecologistas en Acción11,45 - 12,15 Café.
Bloque 2. Gestión de las reservas naturales fluviales desde los organismos de demarcación
12,15 – 13,30. Mesa redonda: Las reservas naturales fluviales en las demarcaciones intracomunitarias. Representantes de las demarcaciones hidrográficas de las cuencas internas de Andalucía, Cataluña y Baleares.13,30 – 14,45. Mesa redonda. Las medidas de gestión en las demarcaciones intercomunitarias. Representantes de las confederaciones hidrográficas del Guadiana, Júcar y Guadalquivir (por confirmar).Pausa para comerBloque 3. Desafíos para la conservación de las reservas naturales fluviales16,30 – 17,30. Vigilancia y control en las reservas naturales fluviales y su entorno. Representantes de agentes del SEPRONA, Agentes Forestales y Guardería Fluvial.17,30 – 18,30. Retos de las reservas naturales fluviales ante el cambio climático. Representantes del CEDEX y centros de investigación.18,30 – 19,00. ConclusionesInscripción gratuita.Más información e inscripción:
Espero aunque haya que ceder algun km a la pesca,que estas reservas aumenten en numero de ellas y en kms. Me imagino la gran mayoria son cabeceras donde hay poca trucha y de pequeño tamaño.Por eso me gustaria a ser posible fueran mas largas y abarcaran lo mas posible a la zona que esté totalmente libre de cualquier tipo de contaminacion.Recordar por ej,que el rio Arauz en sus 7,8 kms antes de desembocar el el carrion,no tiene ninguna contaminacion humana;pero muchas de sus orillas siguen sufriendo un gran destrozo que afecta el rio haciendolo más ancho y menos profundo en las zonas mas llanas y d e pasto por el ganado tudanco y algun caballo;ytambien por los purines que estos animales vierten al rio.saludos.
ResponderEliminarLa conservación de esos ecosistemas fluviales se hace especialmente urgente, pero también creo que esa conservación se debiera de aumentar incluyendo más zonas. Gracias por la información.
EliminarUn abrazo.