
Vemos a diario como algunos pescadores manipulan las truchas de cualquier manera y las precipitan al agua con descuido. Observamos en videos y fotografías como las truchas son sometidas a irregulares manejos que en muchos casos acabaran con su vida o le dejarán secuelas importantes.
De cómo las manipulemos depende su vida.


El camino de la trucha hacía la muerte comienza
nada más clavarla con el anzuelo. Que siga con vida solo
depende de nosotros.

No demoremos su pelea innecesariamente.
Cuando la trucha es expuesta al aire, los filamentos rojos de las
agallas se colapsan en masa provocando que el pez comience a sofocarse
inmediatamente, porque son los que transforman el dióxido de carbono en oxígeno.
No coger la trucha nunca con las manos secas, no la sujetes por las agallas, no la refriegues
contra el vadeador, ni la aprietes en exceso, ni la pongas en el suelo aunque
haya hierbas. No hay que alterar el mucus que recubre su cuerpo y protege al pez de infecciones y enfermedades.
Los hongos son sus enemigos mortales.
No la traigas haciendo esquí acuático, ni la
revolotees al prado le desgarraras la boca y la golpearas en el aterrizaje.
Si usas sacadera que sea de red sin nudos, de
malla fina de nylon. Utiliza un desanzuelador si está difícil el desenganche y
si ha tragado mucho corta el sedal lo más próximo al anzuelo que puedas.
Mantenla en el agua, la mayor presión hazla en
la cola, si le vas hacer una fotografía sácala el tiempo justo y devuélvela
inmediatamente con suavidad, reanímala
fuera de la correntada y disfruta cuando se vaya.
Ya sé que esto parece
rizar el rizo, pero cuanto más cuidado pongamos con nuestras capturas más
garantías de supervivencias tendrán, más disfrutamos del momento y cuanto más,
más y más sumemos mucho mejor para el río, los peces y para nuestra afición.
El sentido común hace que casi todas estas recomendaciones salgan de manera natural, sin embargo viene muy bien recordarlas.
ResponderEliminarMuy bien, compañero
Gracias Carlos. Saludos.
EliminarLo que deberia ser norma, no siempre se cumple, asi que esta muy bien recordar lo que debemos hacer ahora que nos ponemos manos al rio de nuevo, buen articulo!!
ResponderEliminarSe que sois muchos los que las tratais con mimo, pero por desgracia no todos cumplen con un mínimo de cuidado. Gracias por tu consideración, saludos.
EliminarMuy bien explicado y documentado Lachis, seguro que le servirá a muchos compañeros a la hora de liberar esos peces.
ResponderEliminarUn saludo desde Cadiz
Saludos Salah, gracias.
ResponderEliminarLa verdad es que cuesta poco llevar a cabo estos consejos que nos indica nuestro gran amigo Lachis
ResponderEliminarAsí es Chuso. Un abrazo.
ResponderEliminar