jueves, 30 de mayo de 2013

Pesca en Boínas



        Pesca en Boínas.
El martes tocó pescar el Torío y lo hice en la zona de Godinas, desaparecido poblado medieval que ahora se conoce por Boínas, donde está el Santuario de Santa María de Boínas y que todos los años por el 15 de agosto recibe el cariño de miles de romeros. Aunque fue quemada  durante la guerra civil ahora y tras varias remodelaciones presenta una perfecta estampa.

El río por ahí es perfecto para pescar, hay buen lugar para dejar el coche y hasta bancos para merendar.  Aunque, por todas estas facilidades, suele haber gente pescando este día me encontré solo, solo entre la historia y la naturaleza.

Después de darle gracias a Dios por todo este regalo me puse a pescar, me es lugar muy familiar pues por algo lo pesco varias veces todas las temporadas.   

Hace algo de viento y como no se percibe nada de movimiento en superficie monto una ninfa de oreja de liebre y un perdigón para empezar esta aventura de pesca. Después de calentar el brazo un buen rato llega la primera picada y con  ella la subida de adrenalina, tira hacía la corriente con fuerza y busca refugiarse a toda marcha, la aguanto como puedo, sube a la superficie y da un brinco espectacular que no rompe el hilo de milagro. Fue una lucha dura y me costó embocarla en la sacadera, midió dos cuartas y se que de estas no hay muchas por estos lares. 


Es una trucha espectacular por su librea, está bien alimentada y tiene una perfecta forma que nos indica su casta y bravura, genética Torío.
Después de que la pintona se fue río a dentro mi mirada, sin darme cuenta, se fue hacía la torre de la ermita y no pude por menos que dedicarle una sonrisa desde la distancia. 
Luego seguí pescando.

10 comentarios:

  1. Ya no es normal encontrarse con ejemplares así en el Torío.
    Me alegra, enhorabuena!

    ResponderEliminar
  2. Gracias Revuki, fue una sorpresa muya agradable.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Hola lachis. Pues esta semana pasada un compañero saco una de 50cm en zona libre del torio.Parece ser que las grandes dan la cara. Nosotros no hemos pescado el torio nunca. De este año no pasa. Ya te pediremos imformacion de alguna zona libre. Un saludo y henorabuena por ese ejemplar!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jesús cuando quieras te informo sin problemas.
      Gracias por tu comentario.

      Eliminar
  4. Preciosa trucha Lachis, seguramente esta zona estarás mas frecuentada a partir de este reportaje.
    Conozco el lugar aunque no lo pesco hace varios años, es una zona muy bonita, lo mismo río abajo que tuvo muchísimas truchas, recuerdo cuando salía el mosquito parecía que nunca se terminaba la eclosión y era muy raro el no pescar varias en la modalidad a la leonesa, también tiene varios pozos que ya temprano los ocupaban pescadores que acudían en sus ciclomotores y hasta en bicicleta.
    Esperemos que se recupere la zona y sigan tu ejemplo de devolverlas al río, si queremos recoger la cosecha hay que primeramente sembrar.......y cuidar que fructifiquen las semillas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La parte baja del Torío no tiene mucha trucha, pero esos grandes pozones que tiene aun albergan bonitos ejemplares. Saludos.

      Eliminar
  5. Y qué tranquilo pesca uno después de sacar la primera... Bonito relato para esa captura.
    Saludos!!

    ResponderEliminar
  6. Es un tramo que me gusta pescar mucho, mi padre me cuenta que de niño iba allí a bañarse y que acompañaba a mi abuelo y a su tío "el pesca", me lo imagino chapoteando por esos lares... jijiji!!

    En fin, me alegro disfrutases de la jornada y esperemos no se nos sature mucho de pescadores...

    ResponderEliminar
  7. Es una zona muy frecuentada, pero hay río para todos siempre que nos respetemos un poco.
    Saludos.

    ResponderEliminar