Datos para la apertura de la veda.
Como
siempre según datos del SAIH, las AGUAS EMBALSADAS, MEJORAN LENTAMENTE a base
de aprovechar cualquier chaparrón o deshielo de la cordillera, y naturalmente
los vertidos condicionados, bajo mínimos, pues todos sabemos que esta agua de
ahora es oro para el verano. Fijaros
en las Tablas de hoy, como cambió la Meteorología de un año como el pasado a
este 2017, estábamos alarmados por los Caudales enormes que los ríos
transportaban, y en algunos provocaban riadas que originaban salidas del cauce
y diversos perjuicios, una noticia de un día como hoy la prensa nos avisaba: “El
río que atraviesa la ciudad de León ha alcanzado los 47,82 metros cúbicos por
segundo. Debido al deshielo por las altas temperaturas que se están registrando
en la zona de la Cordillera Cantábrica durante esta época del año.”
Por.- Venancio Alvarez López
Ante la eminente apertura de la veda de la trucha, próximo sábado día uno de abril, espero que la suerte os acompañe, y deseo que encontréis vuestros cauces preferidos en condiciones y que no hayan sufrido daños importantes.
En
ellas podéis comparar al día de hoy y aquel otro 30 de marzo de 2016, os he
insertado esos datos. Así que quedan dos días, donde algún Río ha repuntado
como el Omaña, estar vigilantes, aunque creo que merman las temperaturas al
paso de una nueva bajada de la presión, que parece efímera y se detendrá poco
en nuestros Ríos. Os dejo con la LUNA NUEVA y os muestro ese CALENDARIO SO-LUNAR.
Todos los datos serán bienvenidos son herramientas más o menos válidas, pero ya
sabéis los mejores los tenéis vosotros, vuestra experiencia, es al final la que
será más fiable, procurar pescar tramos o ríos que estén lo más tranquilos
posibles, aprovechar los indicios a base de observar "lo que se está
cociendo", ya se aproxima una eclosión, ya vistes alguna tímida cebada y
los "pajarines mosquiteros aguardan el momento", los mejores amigos
que tenemos, saber leer en sus cortos vuelos y vuelta a la rama, ¿que comen?...que
mosca pongo...
Buena
temporada de pesca a todos.- (V. Álvarez)
Muchas Gracias admirado amigo mío, el dar publicidad a estos datos, el darles salida de mi página, para que mas pescadores los puedan conocer; es un motivo de orgullo para mí porque conozco que presto una pequeña ayuda para animar que vengan a visitarnos.
ResponderEliminarSiento el Río y recuerdo este día tan importante, las muchas temporadas vividas disfrutando de nuestras amigas y de la naturaleza.
Os deseo un gran día para recordar......los recuerdos vuelven a visitarnos años mas tarde, nunca olvidamos del todo.
Gracias por todo, por hacer que pueda entretenerme con estos pequeños aportes.....
Estos datos son siempre muy interesante y a tener en cuenta. Tus nos facilitas su consulta rápida y nos haces más fácil u comprensión, y estos primeros días que anda uno de los nervios siempre vienen bien.
EliminarGracias Maestro.
Gracias venancio y Rodrigo por aportar tan productiva información
ResponderEliminarSin duda de agradecer tan Buen trabajo desinteresado
Gracias
Así es, el Maestro Venancio siempre en la brecha y facilitándonos la pesca.
EliminarSaludos Cid.
veo que los embalses estan a la mitad.pero falta abril,lluvias mil.tambien he visto buenas nevadas en los picos en junio,bajando el cares alto y muy frio hasta entrado agosto.Lo que me parce un delito,al menos lo interprete mal,es el caudal del Luna 1,13 y la del Porma 1,86.he pescado rios de 3,4 metros de ancho con 2.00 metros cubicos y estaban pescables.Un Luna con 1,13 solo puede mantener peces en los pozos.Y 1,86 en el Porma,por el estilo.Gracias por todo.saludos.
ResponderEliminarMal, este año por mucho que quiera venir a los pantanos les va costar poner a un nivel aceptable y mientras los ríos regulados sufrirán sequía.
EliminarA ver i es verdad que llueve este mes en serio, si no veremos a las truchas con cantimplora por el verano.
Saludos.