El Examen del pescador.
El artículo 148.1.11 de la Constitución Española otorga a
las comunidades autónomas competencias exclusivas en materia de pesca en aguas
interiores, acuicultura y pesca fluvial. Por otra parte, en el mismo artículo se
le reconocen también competencias exclusivas en materia de actividades
recreativas y de promoción del deporte y del ocio. En el ejercicio de tales
competencias, corresponden a la Comunidad de Castilla y León las potestades
legislativa y reglamentaria, y la función ejecutiva incluida la inspección.
Dentro
de dicho marco competencial, las Cortes de Castilla y León aprobaron la Ley
9/2013, de 3 de diciembre, de Pesca de Castilla y León, tras cuya entrada en
vigor se hace necesario aprobar un reglamento de desarrollo en ejercicio de la habilitación
contenida en su disposición adicional primera, para concretar con mayor detalle
las líneas de actuación señaladas en la ley, así como determinados aspectos técnicos
y procedimentales.
Dicho reglamento se está cocinando a fuego
lento, pero en su artículo 2. 2. del borrador dice claramente qué; Los
requisitos para la obtención de cada tipo de licencia se establecerán mediante
orden de la consejería competente en materia de pesca. Así que no es de extrañar
que uno de los requisitos sea regular las pruebas de aptitud para la obtención
de la licencia de pesca. Un examen donde demostrar la capacidad y el conocimiento
necesario para poder practicar esta afición o deporte.
Que nadie se extrañe,
porque en Andalucía y la Rioja ya existe el examen del pescador, siendo obligatorio el abono
de la tasa correspondiente para la obtención del título que te faculta para obtener
la licencia de pesca. Somos muchos los que hemos aprendido a pescar al lado de
nuestros mayores, otros con amigos y muchos solos, así ha sido siempre, sin exámenes
y haciéndonos pescadores a golpe de río, poco a poco, pero los tiempos han cambiado
y las reglas también. Ahora hay que demostrar que se sabe y pagar por ello.
Creo que la Consejería de Medio Ambiente, a
falta de una escuela de pesca, debía de impartir cursos de formación a los
nuevos pescadores, pero sin tasas, para aprender a montar correctamente la caña y el aparejo, elegir
el señuelo adecuado, hacer los nudos principales, iniciarse en el montaje de
moscas, instruirse en manipular correctamente los peces y todo ello con la
introducción al funcionamiento del ecosistema fluvial y conceptos de sostenibilidad
medioambiental.
En
la pesca como en la vida, estudio y dedicación, superan la suerte y la
superstición.
Conozco a un guia d e pesca en Andalucia.Si no vives ahi,olvidate de pescar,pues tienes que estar para los cursos,claro en esas fechas,y luego pasar el examen en la fecha que te den.No sé quien fue el listo de dividir un pais tan chico como españa en autonomias y luego dejar que estas formen leyes que no se puedan aplicar a todo el pais.No sabia lo de La Rioja ni que facil o didficil te lo ponen.Espero el resto del pais no entre por eso o van a perder algo de turismo de pesca.saludos.
ResponderEliminarEl saber no ocupa lugar, pero si lo hacen para recaudar poco hemos avanzado.
EliminarSaludos.
Asi es lo del examen un saca pasta y ademas en Andalucia es obligatorio tener seguro del pescador.
ResponderEliminarSi aprovechan estas circunstancias para sacarnos lo €€€ mal vamos.
EliminarSaludos.
NO estaria en contra si por ej ,tuvieras acceso en la web a el folleto o formato a estudiar.Luego para no hacer trampas tendrias que pasar el examen en un sitio en Andalucia.Si este sitio existe en varias localidades en zonas d e pesca con buenos horarios d elunes a viernes y sabado hasta las 2 y un avez pasarlo ahi te dan la licencia pues no seria un gran inconveniente,saludos.
ResponderEliminarAsí es farioreo, si quieren fomentar la pesca deportiva y que sea un reclamo turístico lo que conviene es dar facilidades.
EliminarSaludos.