Borrador Real Decreto por el que se declara situación de sequía prolongada en la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero y se adoptan medidas excepcionales para la gestión de los recursos hídricos.
La Ley 10/2001, de 5 de
julio, del Plan Hidrológico Nacional, establece en su artículo 27, sobre
gestión de sequías, la necesidad de llevar a cabo la elaboración, por los
organismos de cuenca, de planes especiales de actuación en situaciones de
alerta y eventual sequía, incluyendo en ellos las reglas de explotación de
los sistemas de explotación y las medidas a aplicar en relación con el uso
del dominio público hidráulico. Dicha ley también establece la necesidad de
crear un sistema global de indicadores hidrológicos para prever y declarar
formalmente este tipo de situaciones.
LA OFICINA TÉCNICA DE LA SEQUÍA
El Plan Especial aprobado
impulsa la creación de la denominada Oficina Técnica de la Sequía, constituida
por técnicos de las cuatro unidades de la Confederación Hidrográfica del
Duero: Comisaría de Aguas, Dirección Técnica, Secretaría General y Oficina
de Planificación Hidrológica. Este órgano fue creado por resolución de la
Presidencia de la CHD de fecha 18 de febrero de 2008. Corresponde a dicha
Oficina Técnica de la Sequía (en adelante OTS) valorar el estado de la cuenca
ante la sequía a través del sistema de indicadores y dar soporte a las
acciones que se planteen de acuerdo con el Plan Especial. Se debe constituir
cuando se da la situación de prealerta.
Borrador Real Decreto
por el que se declara situación de sequía prolongada en la parte española de la
Demarcación Hidrográfica del Duero y se adoptan medidas excepcionales para la
gestión de los recursos hídricos. El inicio del año
hidrológico 2016/2017 ha sido extremadamente seco desde el punto de vista de la
meteorología: así, la precipitación acumulada en los últimos seis meses del
pasado año —el semestre es la variable temporal que se utiliza en la
elaboración de los indicadores de sequía de la cuenca del Duero— ha sido del
55% de la media de la serie histórica que alcanza 48 años, con valores que
oscilan entre el 42% de la precipitación histórica en la estación de La Virgen
del Camino (León), y un 64% en la estación de Matacán (Salamanca).
Por otra parte, las reservas existentes a 20
de abril en los embalses de la demarcación que permiten garantizar las demandas
consuntivas son del 61,6% de la capacidad total, 30,4 puntos porcentuales por
debajo de la situación del año anterior en la misma fecha y 21,9 puntos por
debajo de la media en los últimos diez años. De acuerdo con los indicadores del Plan
Especial de Sequías de la Cuenca del Duero, al finalizar marzo de 2017 se
encontraban en situación de emergencia los Sistemas “Manzanas-Támega” y
“Carrión”, el primero de los cuales carece de embalses de regulación. Por otra
parte, estaban afectados igualmente los restantes sistemas, encontrándose en
situación de alerta los sistemas “Aliste-Tera”, “Esla-Valderaduey”, “Arlanza”,
“Cega-Eresma-Adaja”, “Pisuerga”, “Alto Duero”, “Riaza-Duratón”, y “Tormes”. Los
sistemas “Órbigo”, “Bajo Duero” y “Águeda”, se encontraban en situación de
prealerta.
PLAZO PARA LA INFORMACIÓN PÚBLICA 21 de abril al 4 de mayo de 2017.
PLAZO PARA LA INFORMACIÓN PÚBLICA 21 de abril al 4 de mayo de 2017.
dan 4 gotas para cantabria el martes y dos para leon.Lo que no entiendo es que es la misma cordillera pero...de alguna manera la presion baja tira monte abajo havcia el cantabrico produciendo mucha menos lluvia arriba en la montaña leonesa.Habrá que tener fe en que ocurriran buenas tormentas de verano con mucha agua.hace como 15 años que no paro en madrid y recuerdo de aquella los avisos en el cuarto del hotel de.....conservar agua,esto a principios d ejunio!,por la sequia.Pues ...casi toda españa salvo el norte cantabrico de ahora en adelante si no hay tormenta no va recibir mas agua y mucho menos deshielo.A ver que pasa...pues es o ahora o nunca!Los rios con pozas albergaran las que no s emueran por falta de oxigeno y comida y habrá una importante mortandad con los vertidos de siempre y alguna masacre si hay algun vertido mas.Solo se salvan o se DEBERIAN salvarlos regulados si....los regulan a favor de la trucha.saludos.
ResponderEliminarEsto, si no llueve mucho y pronto, se complica y mucho, esperemos que gobiernen bien la poco agua que tengamos y lo peces no se mueran por esta causa. Saludos.
EliminarMenos mal que empieza a llover. Si no no se en que acabaría esto. Un abrazo Lachis.
ResponderEliminarLa lluvia liga tarde y poca, habrá problemas.
EliminarSaludos.