domingo, 7 de mayo de 2017

Nos lamentaremos

Nos    lamentaremos

Pasando el tiempo, vivimos el deterioro de nuestros ríos por presas y eléctricas con la tristeza de que todo va en contra de la naturaleza, pero hubo momentos, sobre todo al principio, que todo esto fue bienvenido por algunos grupos sociales y sobre todo políticos, que creyeron que ahí estaba la solución de las energías y regadíos. Cierto es que estas infraestructuras contribuyeron al progreso, pero los promotores vieron en los ríos un recurso fácil de explotación y son muchos los que siguen al acecho de cualquier oportunidad para montar su explotación.
Los ríos de León están saturados de estas centrales, que llaman minis por su capacidad de producción no por el daño que causan, y nadie se explica cómo siguen concediendo permisos para su construcción.
No podemos seguir consintiendo esto, si estamos dignamente comprometidos con la conservación de los ecosistemas fluviales y la naturaleza, debemos de protestar y recurrir todos estos proyectos que afectan a nuestros ríos, que ya no son necesarios y que se saltan la normativa medioambiental.
Protestamos poco y mal, sólo cuando estamos en tertulias con los amigos y compañeros, en las redes sociales y en el bar. Nos lamentamos mientras vemos pasar el agua turbinada delante de nuestras cañas, como si nada tuviera solución, nos conformamos. Vivimos inmersos en una indolencia que nos hace débiles ante estos empresarios que se manejan muy bien entre leyes y despachos. Uno de los grandes delitos, del tiempo en que vivimos, es el pasotismo con el que nos enfrentamos a estos desastres ecológicos, creo a veces que pensamos que este mundo es eterno hagamos lo que hagamos. Nos lamentamos constantemente de la ruina de nuestros ríos, pero ¿estamos dispuestos a defenderlos?, ¿hacemos algo además de gritar y quejarnos? ¿Seguiremos permitiendo esta serie de destrozos en nuestro patrimonio natural?

Nos presentan del día 29 de marzo de 2017 INFORMACIÓN pública relativa a la solicitud de autorización administrativa y declaración, en concreto, de utilidad pública e impacto ambiental del proyecto de aprovechamiento hidroeléctrico, Minicentral Hidroeléctrica La Sierra, en el Río Casares, en Beberino, en el término municipal de la Pola de Gordón (León), con 30 días por delante para recurrir y presentar informes sobre el impacto medioambiental. ¿Quien presentó alegaciones? pues decir pocos es decir mucho. Se lo que me digo.

En verdad creo que haremos lo de siempre…lamentarnos.  


 Estamos condenados a vivir en este mundo con ríos lleno de basuras y desastres. Es casi imposible encontrar algún río sano y respetado. Has­ta en medio de las altas montañas, en valles de parajes impresionantes, llegan las eléctricas, los hierros y el hormigón. Solo hay un camino; preservar los ríos antes de que los destrocen totalmente recurriendo a las leyes, a todas, a las europeas también. Sin río no hay nada.

8 comentarios:

  1. totalmente de acuerdo.No se cuando,tu lo sabes mejor que yo,vi el video de la mini que echaron abajo en el bernesga;pero al parcer ,se creen,que porcada una que echan abajo,el pacto es que se construyan 3 mas? Lo que no se si esta del Casares es una en deshuso que van a reactivar o una que van a construir?Si ya está hecha,la diferencia es que ahora de la mini abajo,dejaran bajar menos agua y de la suelta abajo cuando suelten el vcaudal va a oscilar muchisimo.destrozando el cauce y confundiendo a las truchas.eso,que sigan llenando el pais d egente y que haga falta mas electricidad y que eso es facil....en todos los rios cada 4 kms ponemos una .!y que coñ. van hacer cuando el agua escasee durante las sequias como la de ahora?Y que ha dicho consejeria? y medio ambiente? y todas las sociedades de pesca? y CH?..es que solo tienen voz,p[oder y derecho al destrozo y aprovechamiento monetario de un bien publico las electricas? Aqui se dice..only in America pero...umm no sé..un saludo amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una pequeña presa que se usaba para una serrería y tienen que hacer un destrozo en el río descomunal. Esperemos que no la hagan pero a poca gente le importa, somos así de pasotas.
      Saludos.

      Eliminar
  2. Hola Lachis, la fortaleza que tienen estos “políticos” es como bien dices, consecuencia de nuestra indolencia y pasividad, aunque duela decirlo, tenemos lo que nos merecemos, gracias por no rendirte, un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Antonio, así es, muchas cosas de estas nos pasan por no unirnos y dar la cara por lo que es justo.
      Un abrazo.

      Eliminar
  3. Sin duda a pocos...la mayoria prefieren la mini que las truchas;pero no se dan cuenta que esa energia producida por un rio que es de todos,no va ser gratis?es como si mañana te robo tu coche y...luego te lo vendo,gracias.Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, se lucran de algo que es de todos y encima nos dejan ríos muertos.
      Saludos.

      Eliminar
  4. Cuanto más se hace por un lado para mejorar una cosa, en este caso el río, por el otro no hacen más que fastidiarlo. Aveces a uno le apetece mandarlo todo a la m***** y dejar de luchar, pero bueno luego se desvanece esa situación y si luchamos nosotros, quien lo hará? Un abrazo Rodri.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo se Hugo, pero nosotros no le podemos fallar, tenemos que seguir defendiéndolo de todos estos chupópteros acuáticos.
      Un abrazo.

      Eliminar