Mondoñedo, Ciudad de monumentos y mucho más.
Os puedo contar que; El Casco viejo de esta ciudad es, desde
1985, Conjunto Histórico Artístico y que su Catedral fue declarada Monumento
Nacional en 1902 y en el año 2015 la UNESCO la
declara Patrimonio de la Humanidad, así como al camino del norte de Santiago
que la atraviesa. También que fue capital de una de las siete provincias históricas
gallegas hasta 1983. Pero sin restar u ápice a todo
este maravilloso legado histórico quiero trasmitir las sensaciones vividas en el
congreso de Periodipesca de este fin de semana pasado.
PERIODIPESCA
celebró su XXV aniversario y acertó de pleno al elegir la Ciudad de Mondoñedo
para su conmemoración de plata. Así que, periodistas de todas partes y
expertos en caza, pesca, medioambiente y turismo rural, se reunieron en el Real Seminario
Conciliar de Santa Catalina para asistir a conferencias, exposiciones,
documentales, mesas redondas, excursiones, visitas guiadas, campeonato de pesca
y degustación de productos de la zona. En este apartado de actividades es de
justicia subrayar el dinamismo y la perfecta organización con que se llevó el
programa a cabo. En este sentido quiero agradecer y destacar el trabajo de D.
Luis Macias, presidente de Periodipesca, y sus incansables colaboradores.
Al llegar nos
encontramos con una ciudad encantadora, por su arquitectura y un espectacular
entorno natural que nos dejó hechizados, pero, lo quiero recalcar, lo que más
nos cautivó fue la amabilidad y cordialidad de sus gentes. Fue muy agradable
convivir con los lugareños que, en todo momento, nos ofrecieron su compañía y
colaboración en un ambiente extraordinario que nos cautivó como ningún otro.
Pero detrás de
tanta belleza y serenidad se esconde un mundo de actividades que unas te relajan
y otras te hacen experimentar esas sensaciones fuertes que te emocionan. Caza,
pesca, naturaleza y aventura acaban complementando uno de los destinos turísticos
favoritos de este territorio. También los más historiadores, en este precioso
valle, pueden encontrarse con restos de dólmenes y castros para satisfacer su curiosidad
neolítica.
En pesca también
lo tiene todo. Ríos como el Masma, Valiñadares, Tronceda y Ouro te ofrecen
zonas fantásticas para tentar a esas truchas autóctonas que habitan en sus
aguas, pero aquí la nota discordante la pone una Ley de pesca muy permisiva con
cupos y tallas.
En este encuentro tuvimos la suerte de conocer a Miguel Ángel pescador,
artesano montador de moscas artificiales para la pesca y gran conocedor de la
zona, que en todo momento nos acompañó y asesoró, gracias Miguel por todo. También
agradecer a Inma que nos hizo de guía en la ruta de Os Muiños y pudimos visitar
la ermita de Santiago.
Nuestro amigo Eduardo García Carmona recibe la titulación de Periodista Distinguido.
Visita al Obradoiro de O Rey das Tartas.
Rosetón de la Catedral
Podemos seguir
escribiendo decenas de cuartillas sobre las grandezas de Mondoñedo y
alrededores, pero como quiero que lo visitéis y lo saboreéis en primera
persona, solo voy añadir lo de las famosas tartas de O Rey y que como en toda
la provincia de Lugo se come de maravilla.
Si te gusta la
historia, la arquitectura, la naturaleza, la caza, la pesca y comer bien, y
además eres amante del sosiego no encontrarás un mejor sitio para relajarte y
que Santiago guíe tu camino.
Territorio Pesca.-Nos vemos en Mondoñedo
Pues que bien todo.Mi esposa los dos ultimos años ha hecho mas o menos los ultimos 100kms del camino y simpre me envia fotos d elos rios con las tablas de las zonas acotadas etc.me alegro lo hayas pasado tambien y a ver....si se cambain esas tallas y cupos y le suman mas depuradoras y mas zonas sm.saludos.
ResponderEliminarLa verdad es que lo tienen todo, solo falta ese pequeño paso para el pescador y gran avance para la conservación de esos peces que tanto nos gusta pescar. Captura y suelta.
EliminarSaludos.
Por lo que veo Lachis no lo pasasteis mal. Un abrazo nos veremos pronto.
ResponderEliminarFue un buen congreso. Ya hay ganas de compartir con vosotros una jornada.
EliminarUn abrazo.