Ríos de Montaña.
Después de un Abril malo en
cuando a caudales y capturas parecía que Mayo comenzaba mejorando en los ríos de montaña, porque aunque
mantenían su caudal vivo bien es verdad que ya estaban pescables y en casi
todos los ríos las truchas empezaban a dar la cara.
Así, los primeros días
de este mes, se disfrutó del río y de las
capturas, que aunque no fueron de gran tamaño si dieron buen juego
y disfrute
Fto.- Victor L.
El río se presentaba en condiciones de
deshielo, aguas frías y verdosas. Las truchas pegadas al fondo hubo que
buscarlas con estos perdigones que están de moda y tienen esa presencia de colores irisados.
El río empieza a vestirse de
colores. Arboles, plantas, pájaros y todo la naturaleza se pone en marcha para
regalarnos vida y gozo, ahí, atento a todo, respiro profundamente y revivo.
Esto es un regalo y hay que agradecerlo haciendo todo lo posible por
conservarlo.
Pero nos quedamos con la miel en los labios, porque de nuevo vuelven las
lluvias que junto con la nieve hacen un coctel poco beneficioso para la pesca,
pocos ríos están pescables, toca esperar.
Cuando te coincide una buena infraestructura
en la zona de pesca puede haber mesa, plato y tenedor…esto también forma parte
de la aventura de la pesca y cuando hay ocasión de disfrutarlo pues mejor que
mejor.
Salud y buena pesca.
Me ha gustado tu forma fresca de contarlo pero, gustar, gustar...la mesa comapera con la tortilla, el vino y compañía...
ResponderEliminarUn abrazo.
La tortilla y el vino hacen muy buenas migas con la pesca y si es en compañía mejor que mejor. Saludos.
Eliminar!! Hermoso,si señor,y la mesa espectacular,como mandan los cánones de las jornadas de pesca,pero lo que mas me emociona es ver esa maravillosa cantidad de agua que bajan por nuestros ríos,las truchas andan saltando de gozo ante tanta agua esperando que no se acabe cuando empiece el riego.Lo de menos es coger peces,pero el compartir mesa y jornada con amigos,contemplando como esta de esplendorosa esta primavera,eso no tiene precio!!
ResponderEliminarVictor como puedes ver te "robé" la foto del perdigón y es que pesqué con uno muy parecido y funcionó. Saludos.
EliminarEs así, deseamos pasar Abril, que a veces a resultado muy bien, no este año de abundancia de aguas, pero lo hemos vivido y sabemos que en Mayo hay varios momentos que tampoco son todo lo bueno que deseábamos, varios factores influyen, sapina, sarnosa y cuantas veces el tiempo en la primera quincena viene acompañado de lluvias.
ResponderEliminardeseamos que llegue la 2º quincena, preludio de las mejores condiciones que a veces se producen a finales y ya a principio de Junio.
Es ahora cuando no suele haber escusa, estos perdigones como este que refleja tú fotografía de Víctor Lázaro, dan todo nunca fallan y comienzan las eclosiones de insectos que cambian radicalmente de color predominando estos tonos.
Pero no solo es pescar, cuando los elementos son adversos se puede compartir con amigos, mesa y mantel, o el bocata en plena naturaleza, que momentos inolvidables, en la orilla del río.
Nos damos por satisfechos, ya llegará la hora de obtener continuas capturas-
Vemos que algo ha cambiado en estos años, ¿el cambio climático?, pero sin embargo ahí seguimos y nos amoldamos a los acontecimientos meteorológicos, probando nuevas moscas, ninfas etc.
La temporada es muy larga y hay tiempo para todo, pero nuestras ganas de estar en contacto con la naturaleza nos hace pescar en condiciones no del todo idóneas.
Ahora esta cerca el mejor momento, ya están recobradas las truchas de este período que no ha sido bueno ni para ellas ni para nosotros, no gastemos nuestras fuerzas en vano y aprovechemos la ocasión.
Hola Venancio, como bien dices lo mejor está por llegar, habrá que estar preparado. Lo de la mesa y compañia fue un complemento perfecto. Un abrazo compañero.
EliminarLa temporada en leon es larga ,pues para mi la considero larga pues s e puede pescar hasta el 15 o 30 d eoctubre no?En cantabria se cierra el 30 d ejulio en la gran mayoria de zonas;en otras antes.la verda que ahi ,como la gran mayoria de rios en Asturias,hoy en dia con las extracciones agua a los pueblos,deberia cerrrse como mucho el 30 d ejunio y quizas dekjarla abierta s/m hasta el 15 de agosto como mucho.esas aguas frias ,impescables,son el refugio de lo que queremos protejer y preservar.saludos.
ResponderEliminarAsí es farioreo, la pesca siempre debe de estar supeditada a la conservación y protección de los peces. Saludos.
Eliminar