La CHD y la pertinaz sequía
La desecación del río Torío no fue una broma; murieron
todas las especies fluviales en kms y entre ellas miles de peces. Fue un
desastre medioambiental tan grande que en cualquier otro país sería delito
ecológico y los causantes estarían en la cárcel, pero aquí, no pasa nada, la culpa siempre es de otro.
Esto fue revelado en este blog y denunciado
oficialmente por Pescaleón con número
226/12 de entrada en la Confederación Hidrográfica del Duero.
Se comprobó que la causa principal de que el río se
secara completamente fue la captación abusiva de agua para el riego.
Mientras el río estaba seco los prados ribereños
estaban encharcados y lucían a finales
de agosto un verde primavera.
Urbano Sanz Cantalejo, Comisario Adjunto de la
Confederación Hidrográfica del Duero dice al respeto que; comprobados los hechos el
problema ha sido de la pertinaz sequía y que las comunidades de regantes han
estado tomando agua por debajo del caudal concedido. Esto después de seis meses
esperando su respuesta. La pertinaz sequía les habrá dejado sin tinta la
impresora.
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), José
Valín, estará al corriente de todo esto...?...¿ será igual de arrogante ?.
O
sea que según este comisario adjunto, se puede secar un río con una autorización
que ellos mismos conceden, será cernícalo.
También
dice que para evitar este tipo de situaciones tienen un plan, un Plan Hidrológico,
en fase de aprobación para procurar el mantenimiento de unos caudales mínimos
circulantes por los cauces. No me lo puedo creer. La Directiva Marco del Agua 2000/60/CE la
tienen sin desarrollar…no tienen plan, no me extraña si tardan seis mese en
contestar una denuncia.
Pues
si es así no os queda otra que ateneros a la Legislación Nacional que en su
artículo 59 del texto refundido de la Ley de Aguas dice que; las concesiones
se otorgarán teniendo en cuenta la explotación racional conjunta de los
recursos superficiales y subterráneos; y que los caudales ecológicos o demandas
ambientales no tendrán el carácter de uso, debiendo considerarse como una
restricción que se impone con carácter general a los sistemas de explotación.
Os queda claro…comisarios y demás adjuntos.
Y en los casos en los que excepcionalmente se autorice
a no respetar los caudales mínimos medioambientales, deberá dejarse en el río
como mínimo el 25% del caudal circulante y si el tramo fuera de paso o vida de
peces, hacer en su caso, las obras necesarias para que aun con el 25% los peces
puedan seguir viviendo y circulando.
Sé que todo lo que se les diga le resbala, al igual
que las denuncias, ellos son los Comisarios jefes del tinglado y están por
encima del mal y del bien.
Las extracciones de agua de los acuíferos aluviales,
sean o no considerados Unidades Hidrogeológicas, no podrán producir en el cauce
una disminución de sus caudales por debajo de este caudal mínimo
medioambiental.
Las crecidas de esta primavera arrastraron sus miserias, pero la muerte continua en el Torío.
No cumplen ni las Leyes que ellos mismos crean, atajo de sin vergüenzas, parásitos de la sociedad...
ResponderEliminarNo solo el Torío dejaron que se secara, el Duerna, aquí en Valladolid al Esgueva le chuparon la vida con los motores de riego... En fin, la pena es que Europa no cruja a toda esta banda de mal nacidos.
Así es Mario, son unos negligentes y luego andan prohibiendo un señuelo más o menos, cuando ellos dejan morir miles de peces. Saludos.
ResponderEliminarNo queda otra, hay que seguir denunciando todos esos hechos, a base de dar con el mazo algún día se enterarán y sino serán otros los que se enteren y comiencen a levantarles de esas poltronas que disfrutan desde hace años.
EliminarParticularmente no me gusta que nos basemos solo en la protesta, sino que también cooperemos a dar soluciones, pero es que ya clama al cielo tanta ineptitud me gustaría decir lo que pienso de los que solo les gusta salir en los periódicos, y que los hechos que se denuncian no les den importancia, es más les molestan, nada más hay que ver la tinta que han usado para contestar esta denuncia…….será que nos comparan “con la mosca cojonera” que les viene a turbar su paz, su cafetito y ese momento de leer la prensa……..y ¿a qué hora se ponen a trabajar?.
Supongo que ante esta falta de luces, les sobre mucho tiempo; es fácil decir que hacen falta más embalses, y que no hay dinero con esto de la crisis, alguno hay que no ha vertido una sola gota por las compuertas, pero si por los canales y tuberías que llevan hasta las plantas eléctricas, ejemplo el de Matalavilla:
En estos dos enlaces se puede verde lo que hablamos:
http://www3.unileon.es/grupos/wwulegpg/?p=841
Problemática Embalse de Matalavilla
Quizás también habría mucho que decir del embalse de Villagatón, que lleva más de quince años construido y sin embargo continúa vacío, algo difícil de entender.
Con estos dos ejemplos se desmontan muchas de sus teorías, dejen de tirar balones fuera y pónganse a trabajar, que van a pasar con más pena que gloria.
Cierto es que como apuntas que no solo fue el Torío que sufrió el descuido de la administración, fue un año malo, pero los responsables del mantenimiento nada hicieron al respeto. Gracias compañero por tus aportaciones. Un abrazo.
EliminarCon razon no hay truchas,como podria haberlas? con razon no hay insectos,pescardos,la comida de la trucha,como podria haberlas? con razon la poca agua que baja ademas de calentarse por su escasez y poca velocidad baja contamindad por la falta de depuradoras,como p[odria haberlas?Esta claro que siempre decimos que nadie tiene razon para tenerle miedo a la ley y p[or que no,si no la hay? y encima los que la ponen no la cumplen y..claro,tampoco le tienen miedo?habra algun socio abogado ,que por el dienro que entre todos recaudemos anualmente,lleve a esta pandilla a juicio?los rios estan muertos como van a tener truchas? y las que sobrevivien son facil presa del cormoran,furtivo etc.Y los que quieren promicionar Leon y sus truchas,la semana internacional,proyecto ninfa,etc son impotentes contra estos ?Y estos hipocritamente se los pasan a todos por el forro?con razon hay problemas;'si este fuera el unico? saludos.
ResponderEliminarSon unos impresentables, no hicieron gestion niguna y esperaron a que creciese el río para contestar de esa manera tan infantil, no nos toman en serio, es muy triste los que están haciendo en muchos ríos por descuido. Saludos.
Eliminar