Día Internacional de la Pesca a la Leonesa.
La declaración de un día del año para la exaltación
de esta forma de pescar es el reconocimiento
a una modalidad única, arraigada desde hace siglos en nuestra cultura e
historia y con un exponente "bíblico" que es el Manuscrito de
Astorga.
Este acontecimiento que coincide con la Semana
Internacional de la Trucha será incluido
dentro del marco de actividades de esta prestigiosa cita.
El lugar elegido será es el Aula del Río de Vegas
del Condado, el domingo 9 de Junio a partir de las 10:45h.
Todos los pescadores están invitados a pescar a
la leonesa y asistir a las actividades que con tal motivo se celebraran;
* Conferencia. "Pesca a la Leonesa. Una
identidad histórica". A cargo de José Luis García González, autor del
libro "Pluma, Seda y Acero".
* La cuerda. Características y montaje.
* Taller de montaje de moscas leonesas. * Iniciación al lance de pesca a la leonesa para niños y adultos.
En los próximos días se concretaran las
actividades y horarios;
Paralelamente se convoca a las asociaciones y
colectivos de pescadores de nuestra provincia a pescar a la leonesa ese día en los
ríos de nuestra provincia, realizándose al final de la jornada un bock
fotográfico de todas las actuaciones y acciones de pesca.
Si somos pescadores que
defendemos los ríos, los peces y todo lo que incluye un ecosistema fluvial
debemos también defender y presumir de lo nuestro, la historia marca un camino
glorioso y nos muestra una tradición singular que admiramos, nos gusta y
practicamos.
¡¡Viva siempre la Pesca a la Leonesa!!.
Es el día de la Pesca a la Leonesa y desde Territorio Pesca apoyamos con orgullo esta iniciativa y allí estaremos para contarlo.
Es el día de la Pesca a la Leonesa y desde Territorio Pesca apoyamos con orgullo esta iniciativa y allí estaremos para contarlo.
Bueno pues parece que todos estamos de acuerdo en este homenaje, que aunque tardío se ofrece a la Pesca a la leonesa.
ResponderEliminarRescatar del olvido, ante la proliferación de otras artes foráneas, no dejar que en Nuestra tierra leonesa poco a poco se hable más de los equipos para la pesca para seca, ninfa etc con sedal pesado que con el buldog o boya.
Es el predominio de la seca sobre la ahogada, es el hacer bueno aquello de que todo lo de fuera es mejor, pero aquí tenemos una historia que nadie puede negar, aquí vio la luz en 1624 un documento sin igual, el Manuscrito llamado de Astorga, realizado quizás por un escribano llamado Juan de Vergara.
Son varios los intentos para sacar del olvido esta modalidad de la pesca con ahogadas, ni debemos olvidarnos de D. Jesús Pariente Díez con sus tres libros hoy agotados y difíciles de encontrar, pero que ninguna Editorial parece querer reeditar.
Ni tampoco de Alfonso García Melón, con su libro: el Manuscrito de Astorga y Juan de Vergara: La pesca con mosca artificial en el siglo de oro
Más reciente un Gran libro que da un impulso significativo al conocimiento de la pesca a la leonesa y sus orígenes, traspasando nuestras fronteras, escrito por José Luís García González, un trabajo excelente del que nos sentimos orgullosos todos los pescadores que deseamos conservar nuestra tradición.
Y como no es el fin hacer una relación de quienes se han preocupado de nuestra historia en la que no vemos Instituciones…….y en cierta ocasión una hubo que si lo hizo, mas hubiese valido que no lo hubiera hecho.
Se preocupó para poder regalar el Manuscrito al Jefe del Estado, fue la Diputación Provincial…..y de aquel regalo que nunca se debió hacer sin permiso del pueblo llano, a alguien allegado al General se le abrieron los ojos como platos y dio buena cuenta de esta pequeña pero gran obra, un tesoro que perdió nuestro patrimonio.
Me alegra infinitamente estos homenajes, no solo, por lo anteriormente resumido, sino también porque ya el año pasado se dio un impulso fuerte al ser una de las modalidades autorizadas en la XLVI Semana Internacional de la trucha en León; ya se la trató como es debido a este tipo de pesca tan nuestro, ya no era algo denigrado por los estamentos provinciales, sino que se la dio algo que se la debía y esperamos que ahí siga por todos los años venideros.
Gracias a todos los que de una manera u otra han aportado su granito de arena a este fin, en forma de artículos, en los foros, en la Prensa etc, es algo conseguido entre muchos, ahora también La Asociación pescaleón se une creando el Día Internacional de la pesca a la leonesa y con ella y su poder de convocatoria otras de las que encuadran nuestra geografía se unirán; parece imposible y no nos lo acabamos de creer, pero tenía que llegar ese día y ahí lo tenemos, demos la relevancia posible con nuestra asistencia a los actos.
Saludos
Gracias V. Álvarez por este gran comentario sobre la Pesca a la Leonesa que tantas satisfacciones nos da.
ResponderEliminarUn abrazo compañero.
Esta pesca tan nuestra, y tan tradicional debería recibir más apoyo por parte de las administraciones, al igual que el gallo de León, ya que ambos dependen el uno del otro. Si se pierde la pesca a la leonesa, se perderá también el gallo leonés.
ResponderEliminarIniciativas como ésta deberían extenderse por todos los colectivos y asociaciones de pescadores, para que los que dejaron aparcada esta preciosa modalidad (y me incluyo) la retomen, y los que no la conocen, queden prendados de su belleza y efectividad.
Así es Carlos, si nosotros no la practicamos ni la defendemos nadie lo va hacer y para mi es una de las más bonitas y efectivas que existen. Saludos.
ResponderEliminarAquí teneis otro defensor a ultranza de lo nuestro. Quizás esta tarde publique algo al respecto, como lo he hecho en otras ocasiones. Un abrazo.
ResponderEliminarSaludos compañero siempre contamos contigo.Saludos.
ResponderEliminar