SOLEDAD
un campo solitario y un pinar,
y el viejo puente rústico y sencillo
completando tan grata soledad.
¿Qué es soledad? Para llenar el mundo
basta a veces un solo pensamiento.
Por eso hoy, hartos de belleza, encuentras
el puente, el río y el pinar desiertos.
No son nube ni flor los que enamoran;
eres tú, corazón, triste o dichoso,
ya del dolor y del placer el árbitro,
quien seca el mar y hace habitable el polo.
Rosalía de
Castro
SOLEDAD
D. Venancio Álvarez López
~~~~~~Es bonito compartir con un amigo los
avatares del río, esos momentos de algo en lo que disfrutas desde hace tantos
años. Pero hay otros distintos, otros en los que no puedes compartir esas
emociones porque estás en completa soledad.
Echas de menos al amigo que hoy no
te ha podido acompañar, estas solo ante el río acechando a ese ser inteligente
y pensando cómo le puedes engañar, te centras y nada te distrae, intentas
descubrir esa sombra que en el fondo del río se distingue a duras penas.
Su camuflaje natural la oculta de
miradas inoportunas, pero llega el momento en que pierde algo de su natural
recelo, comienza a moverse porque comienza la “deriva natural de los
invertebrados”, lo mismo que el “Maná” que Dios enviaba todos los días al
pueblo israelí, su alimento las llega y no se puede despreciar.
No tiene ganas de moverse, esa
temperatura fría la mantiene inmóvil, pero tiene que vivir y alimentarse, cuando
apreciamos algo de vida en el río, aunque con sigilo, comienzan los
círculos en la superficie.
Nos hemos preparado con antelación
ante este hecho natural, en nuestras cajas de moscas puede estar esa imitación
del insecto que hemos visto esporádicamente revoletear, o ir flotando cual
barco velero por el río abajo. Analizamos y vemos sus características es una
efémera o un tricóptero, o solo es una emergente de uno de estos
insectos, nos comenzamos a preocupar… ¿Dónde la comen?, es a medias aguas
posiblemente o debajo de la película superficial del agua, por la mañana
estaban pegadas en el fondo de gravas transparentes y algún toque hemos sentido
pescando con ninfa, ahora ya han ascendido y tratan de atrapar al insecto que
llega a una barrera muy difícil de superar por la tensión superficial de los
líquidos, allí se detiene un momento en el que se juega la vida o rompe rápido
esa barrera o se acabó su efímera existencia convertida en alimento para
nuestra trucha amiga que le acecha.
Nuestra emergente preparada con
antelación nos comienza dar sorpresas, parece que la quieren, pero algún
rechazo evidente nos hace pensar, ¿será el tamaño inadecuado?, hay que cambiar
el modelo por una de número más pequeño o mayor, ya vemos como nos acercamos a
la verdad cuando comienzan más a menudo nuestras capturas y sentimos el
verdadero placer de haber obrado en consecuencia, de haber convertido la
teoría en la práctica y nuestros conocimientos de tantas lecturas dan el fruto
esperado.
Es necesario no distraerse, hay que
estar atentos ante algo de extrema dificultad. Pescar no es fácil, son muchas las variantes en este
deporte, hay mucho de imaginación ante algo que no vemos, pero también nuestra
astucia se agudiza e imita a la del ser que perseguimos para al final
lograr esa captura deseada.
Lo hemos logrado, camuflados entre
las plantas de la margen del río, a veces agachados o de rodillas la estamos
viendo en su refugio, nada la descubre y esos pequeños espejos que se forman en
la superficie todavía lo dificultan más, gracias a la tecnología suprimimos
esos destellos que lanzan a nuestros ojos. Un potente aliado nuestro, pero sin embargo en contra
de ese ser esquivo que se oculta en su medio y no suele tener ningún fallo
respecto a su simbiosis con el medio que la cobija.
Hemos terminado nuestra jornada con
la satisfacción de habernos comportado como pescadores que aman la
Naturaleza, que no desean el bullicio, solo tranquilidad, que no piensa nada
más que en lograr esa captura y satisfacer su “ego” ante tamaña dificultad y
devolverla al río después de habernos ofrecido ese maravilloso instante del que
pudimos disfrutar, quizás algún día nos encontraremos otra vez y los dos nos alegraremos de
vernos como ya viejos amigos.
Sin duda ha echado de menos a su
amigo y toda esa legión de los fines de semana, hoy ha experimentado muchas
sensaciones y nada le pasó desapercibido, tranquilo, paso a paso, el río sin
tocar por nadie anteriormente, parece imposible, que distinto hemos
sentido el placer de la soledad y por las orillas las aves volando de
rama en rama, algunas todavía atienden a sus pajarillos, más de un trino poco
conocido, será un ruiseñor, algún mirlo, algún mosquitero, abejaruco o
verdecino, qué más da, el caso es que nos deleitan a nuestro paso por el soto
bosque, ¿qué mejor compañía podemos esperar?.
Estas sensaciones las recordamos
constantemente y en los alivios que nos da la vida contemplamos la imagen de
aquel día en que nos fundimos con la naturaleza que nos rodeaba y piensas si
solo fue eso… un “sueño”.
Una fantasía en soledad.
Red.- V. Álvarez.
Patrocina;
Hermoso Víctor. Mi más cordial enhorabuena.
ResponderEliminarHola Eduardo, nuestro amigo se llama Venancio. Saludos.
EliminarTan importante es poder pescar acompañado como pescar en soledad. Lo primero no requiere mucha explicación, compartir una afición, una vivencia, con un amigo, siempre es enriquecedor. Lo segundo, para mi es la mejor forma de hacer introspección, de pensar con calma en nuestras cosas cuando hace falta.
ResponderEliminarPienso que, lo ideal sería, ni siempre solo, ni siempre acompañado. Y es que a veces, uno necesita intimidad con el río ¿O no?
Grande Venancio.
Yo también siento a veces la necesidad de ser abrazado por esa soledad en medio de ese mundo natural.
ResponderEliminarSaludos Carlos.
!! Grande Venancio,el jueves estuve yo pescando en completa soledad,pues el río al ser día laborable poca gente se puede escapar a precticar esta hemosa locura,y me vino a la memoria tu reflexión,pero ! en realidad de estar solo,juer nada de nada en comunión con esta naturaleza que Dios nos a dado,el rumor del agua,el canto de los pájaros,el roce del aire en las hojas de los arboles,el ver como levanta el vuelo esa mosca tan hermosa como es la mosca de mayo el ver como nuestras amigas se activan cuando esta eclosionan,bendita soledad,que primavera tan esplendorosa la que esté año y que siga a si por muchos mas,bendita soledad,cuando hacemos lo que mas nos gusta,pescar y disfrutar de este placer.Ermoso Venancio,huy ya me estoy poniendo ñoño,sera que se esta haciendo uno viejo.Un abrazo !!
ResponderEliminarMás viejo es el viento y sopla.
Eliminar